Robert Capa nació en la ciudad de Budapest en el seno de una familia judía que gozaba de una buena
posición económica. Su madre era diseñadora de moda y su padre un pensador
intelectual con influencias aristocráticas. En Hungría era costumbre en aquella época pertenecer a un círculo de
índole artístico o político y Endré entró en uno de ellos, en el que recibió el
sobrenombre de "Bandi".
miércoles, 21 de noviembre de 2012
Fotografos
Richard Avedon
Richard Avedon fue un fotógrafo
estadounidense.
Reputado fotógrafo de modas y gran retratista, comenzó
su carrera profesional en los años 1950 realizando espléndidos trabajos de moda
para la revista Harper's
Bazaar, donde acabó convirtiéndose en Jefe de Fotografía. . Sin duda alguna, fue el gran fotógrafo de la moda durante
los años 1960 y 70. En sus trabajos consiguió elevar la fotografía de moda al
rango de lo artístico, al conseguir acabar con el mito de que los modelos
debían proyectar indiferencia o sumisión. Por el contrario, en sus fotografías
los modelos eran personajes libres y creativos en sus gestos dentro de
escenarios dinámicos y bajo esquemas compositivos previamente decididos.
Fotografos
Jorge Aceituno
Jorge Aceituno estudió fotografía en
la escuela Fotoforum entre los años 1983 y 1986.
Inicia su labor como fotógrafo profesional en 1985 haciendo fotografía de teatro para directores como Ramón Griffero, Fernando González, Fernando Cuadra, entre otros, y para diversos montajes de la Compañía de Teatro de la Universidad Católica, Teatro del Silencio y grupos independientes. A partir de esta experiencia se ha especializado en retrato fotográfico y puesta en escena, en torno al cual ha desarrollado su obra personal la que se ha materializado en numerosas exposiciones presentadas en el ámbito nacional e internacional.
Inicia su labor como fotógrafo profesional en 1985 haciendo fotografía de teatro para directores como Ramón Griffero, Fernando González, Fernando Cuadra, entre otros, y para diversos montajes de la Compañía de Teatro de la Universidad Católica, Teatro del Silencio y grupos independientes. A partir de esta experiencia se ha especializado en retrato fotográfico y puesta en escena, en torno al cual ha desarrollado su obra personal la que se ha materializado en numerosas exposiciones presentadas en el ámbito nacional e internacional.
Fotografos
Cindy Sherman
Cindy Sherman (nacida el 19 de enero de 1954 en Nueva
Jersey) nació con el nombre de Cynthia Morris Sherman, es una fotógrafa, artista y directora de cine estadounidense.
Cindy Sherman se empezó a interesar por
las Artes Visuales mediante la pintura en la Universidad de Buffalo, aunque enseguida pasó a usar la fotografía como medio
favorito de expresión debido a las limitaciones que encontraba en la pintura.
Es conocida sobre todo por sus
autorretratos conceptuales, Complete
Untitled Film Stills (1977-1980),en los que se cambia su ropa y su aspecto para dar a las
fotografías apariencia cinematográfica usando estética y planos propios del Cine
negro.
Parque de las esculturas
Ejercicio número 3: Composición con centro de interés.
Está imagen la seleccioné principalmente por el contraste que se genera entre la poca luz que tengo en el plano más cercano y el entorno de fondo.
Está imagen la seleccioné principalmente por el contraste que se genera entre la poca luz que tengo en el plano más cercano y el entorno de fondo.
Parque de las esculturas
domingo, 18 de noviembre de 2012
Parque de las esculturas
Primer ejercicio: Imagen en vertical, horizontal y diagonal
La segunda imagen es en vertical, no pude ponerla en su lugar, ya que no se giró, pero al igual que la anterior busqué el tener el menor aire posible para centrar lo más importante que era la escultura.
Al igual que en la fotografía anterior, tuve problemas para girarla, y por supuesto también se buscó tener la menos cantidad de aire, y al girarla, capturada en diagonal le otorga más dinamismo a la imagen.
La primera imagen en mostrar es la horizontal. La idea de esta fotografía es tener el menos aire posible, sin embargo el que exista, que muestre algo importante en el entorno, en este caso, las edificaciones.
PIN HOLE
Prueba con cámara pin hole.
Probando la cámara al aire libre
Primera prueba, con la cámara más cerca de la luz, sólo es posible observar como una pequeña luz ingresa por el pequeño orificio.
Un poco difuso... pero cuando la cámara está en la mitad es posible observar como lo exterior se refleja de manera invertida al interior, es genial!!!
Al igual que en la anterior, la imagen es difusa, pero es posible observar como aumenta de tamaño la imagen, y aún sigue invertido el reflejo al interior.
miércoles, 14 de noviembre de 2012
Fotograma prueba 2
Luego de la primera prueba, decidí probar di me resultaría nuevamente la degradación de tonalidades, lo que me resultó nuevamente, así que tome la decisión de hacer el fotograma final...
Fotograma prueba 1
En la primera prueba fue posible observar como se producen los contrastes de grises, blanco y negro, gracias a la cantidad de tiempo que se expone el papel a la luz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)